Período de postulación 2025:

finalizado

DOCTORADO En estudios Sociales Avanzados

Perfil de Ingreso

El o la graduada del programa de Doctorado en Estudios Sociales Avanzados la Universidad Central es una investigadora apta para realizar procesos sistemáticos de investigación original en forma autónoma, con el fin de generar aportes relevantes al ámbito social y académico, tanto nacional como internacional; creando, evaluando y dando a conocer conocimientos profundos y especializados respecto de los principales debates disciplinares. Más específicamente, la Doctora o Doctor en Estudios Sociales Avanzados graduada de este programa, podrá:

A partir de su sólida formación teórica, será capaz de formular y desarrollar problemas teóricamente relevantes y pertinentes sobre el funcionamiento de las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva analítica y crítica.

Podrá también participar activamente del debate científico sobre estos problemas, incorporando herramientas conceptuales actualizadas desde distintas disciplinas de las ciencias sociales.

A partir de su sólida formación metodológica, será capaz de diseñar e implementar investigaciones sociales avanzadas, incorporando distintas metodologías de manera coherente entre sí y en consistencia con los marcos teóricos que utilice. Podrá formular estas investigaciones orientándolas a problemas, integrando para ello tradiciones metodológicas de distintas disciplinas, y con arreglo a estándares de excelencia y de alto rigor científico.

A partir de su formación en habilidades académicas, podrá insertarse adecuadamente como académico/a y/o investigador/a en Universidades y otras instituciones enfocadas en la investigación y el desarrollo de conocimiento. Podrá contribuir al debate público de problemas sociales con su conocimiento especializado, así como difundir de manera efectiva sus resultados de investigación en distintos formatos.

Así mismo, podrá insertarse adecuadamente en redes de cooperación internacional para la investigación y el desarrollo del conocimiento. Será capaz también de formular proyectos de investigación coherentes y competitivos en el marco del sistema de investigación nacional o internacional, orientados a generar conocimiento científico original y relevante sobre las sociedades contemporáneas.

Finalmente, será capaz de formar estudiantes tanto a nivel de pregrado como de postgrado.

A partir de todo lo anterior, y de la supervisión intensiva y de su trabajo colaborativo en el marco del programa doctoral, será capaz de desarrollar investigaciones sociales avanzadas de manera autónoma, colaborativa, rigurosa, e interdisciplinar.

A partir de su sólida formación teórica, será capaz de formular y desarrollar problemas teóricamente relevantes y pertinentes sobre el funcionamiento de las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva analítica y crítica.

Podrá también participar activamente del debate científico sobre estos problemas, incorporando herramientas conceptuales actualizadas desde distintas disciplinas de las ciencias sociales.

A partir de su sólida formación metodológica, será capaz de diseñar e implementar investigaciones sociales avanzadas, incorporando distintas metodologías de manera coherente entre sí y en consistencia con los marcos teóricos que utilice. Podrá formular estas investigaciones orientándolas a problemas, integrando para ello tradiciones metodológicas de distintas disciplinas, y con arreglo a estándares de excelencia y de alto rigor científico.

A partir de su formación en habilidades académicas, podrá insertarse adecuadamente como académico/a y/o investigador/a en Universidades y otras instituciones enfocadas en la investigación y el desarrollo de conocimiento. Podrá contribuir al debate público de problemas sociales con su conocimiento especializado, así como difundir de manera efectiva sus resultados de investigación en distintos formatos.

Así mismo, podrá insertarse adecuadamente en redes de cooperación internacional para la investigación y el desarrollo del conocimiento. Será capaz también de formular proyectos de investigación coherentes y competitivos en el marco del sistema de investigación nacional o internacional, orientados a generar conocimiento científico original y relevante sobre las sociedades contemporáneas.

Finalmente, será capaz de formar estudiantes tanto a nivel de pregrado como de postgrado.

A partir de todo lo anterior, y de la supervisión intensiva y de su trabajo colaborativo en el marco del programa doctoral, será capaz de desarrollar investigaciones sociales avanzadas de manera autónoma, colaborativa, rigurosa, e interdisciplinar.

IMG_0727

Eje Temático

Se enfocan en la reflexión teórica y epistemológica del conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales.

Los cursos del eje temático se enfocan en la reflexión teórica y epistemológica del conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales.

Su objetivo principal es analizar y comprender los diferentes enfoques y perspectivas utilizados en la investigación social, así como explorar la interdisciplinariedad metodológica y su aplicación en proyectos de investigación individuales.

Eje Metodológico

Se centra en la formación de competencias y habilidades en “el hacer” investigación.

Este eje se centra en la formación de competencias y habilidades en “el hacer” investigación.

Particularmente en la reflexión, diseño y aplicación de metodologías de investigación en Ciencias Sociales.

Eje de habilidades académicas

El eje considera la formación en habilidades académicas integrales.

El eje considera la formación en habilidades académicas integrales. El proceso de aprendizaje plantea una secuencia lógica que se inicia en la inducción sobre sistematización de literatura, luego formación en habilidades de escritura académica y publicaciones.

Seguidamente, el eje desarrolla ámbitos vinculados con la reflexión crítica de los procesos de gestión y de las competencias especializadas que requieren los equipos de investigación interdisciplinares, incluyendo habilidades de comunicación y divulgación científica, con el fin de lograr una adecuada administración del conocimiento producido.

Finalmente, se contempla realización de actividades docentes, incluyendo la formación de habilidades orientadas a mejorar la labor docente.

Eje de proyecto de investigación

Este eje se orienta a apoyar y orientar el desarrollo de los proyectos de investigación.

Este eje considera seis cursos que se organizan en torno a dos modalidades: proyecto de tesis y trabajo de tesis. Mientras que los cursos de proyecto de tesis permiten preparar a estudiantes para el examen de calificación que se realiza al final del tercer semestre, los cursos de trabajo de tesis se orientan a acompañar el desarrollo del proyecto de investigación doctoral en sus dimensiones epistemológicas, metodológicas y de formación de habilidades, con especial énfasis en cumplimiento de hitos.

Este eje se orienta a apoyar y orientar el desarrollo de los proyectos de investigación de las y los estudiantes en sus distintas fases: diseño, preparación de hitos intermedios, revisiones, escritura de artículos, articulación de capítulos, presentación en coloquio doctoral, presentación final y defensa en sus dos modalidades, monografía o artículos publicados.

Revisa los cursos e hitos de nuestro plan de estudios.

El programa de doctorado contempla la posibilidad a los y las estudiantes de escoger entre dos modalidades para llevar a cabo su proyecto de doctorado:

Monografía

Consiste en la elaboración de un libro cuyos capítulos están estrechamente conectados y organizados lógicamente con la finalidad de responder a una pregunta de investigación general. Algunas características adicionales de esta modalidad:

  • Es de autoría única.
  • La mayoría de las monografías consideran el rango de 150 a 250 páginas.
  • Mayor libertad en la forma de escritura y espacio para elaboración de argumentos reflexivos.
  • El proceso para optar al examen de grado no depende de ningún factor determinante externo, como el proceso editorial y de revisión por pares de una revista.

Artículos

Consiste en la elaboración de entre tres artículos académicos para ser publicados en revistas académicas Web of Science (WoS) o Scopus. Estos deben estar relacionados con el tema general del proyecto de doctorado, pero no necesariamente responder a una pregunta de investigación general explícita.
Algunas características adicionales de esta modalidad:
En los artículos el/la estudiante es el/la primera autora. Al menos uno de los artículos deberá ser escrito por el/la doctorando/a como único autor (o con personas que no pertenezcan a su equipo de supervisión) y los restantes en coautoría con el equipo de supervisión.
Los artículos irán acompañados de un capítulo introductorio y de conclusión.
La extensión de cada artículo varía según los requerimientos de las revistas académicas, en general tienen entre 8 mil y 12 mil palabras.
  • Es de autoría única.
  • La mayoría de las monografías consideran el rango de 150 a 250 páginas.
  • Mayor libertad en la forma de escritura y espacio para elaboración de argumentos reflexivos.
  • El proceso para optar al examen de grado no depende de ningún factor determinante externo, como el proceso editorial y de revisión por pares de una revista.